Pocas cosas, si acaso alguna, en este juego perjudican más la experiencia del golfista que el juego lento. El problema no discrimina: molesta a profesionales y aficionados, hombres y mujeres, jóvenes y mayores.
La entrada La solución del Hierro 7. Informe especial de la Comisión de Canchas de la AAG se publicó primero en AAG.
Una nueva investigación de la USGA, revela una fórmula para mejorar la experiencia del golfista. “Llevo ocho años hablando de este tema”, dice Matt Pringle, Director General de la Sección de Green de la USGA. “Es una simple cuestión de matemáticas y de flujo de tráfico. Los golfistas terminan culpando al grupo que tienen delante”, agrega Pringle, y continúa: “A medida que la duración de las rondas aumenta de cuatro horas a cuatro horas y media, a cinco horas y a cinco horas y media, siguen culpando al grupo que tienen delante, sabiendo, por supuesto, que el grupo que tienen delante está haciendo lo mismo”.
Todo esto afecta negativamente la satisfacción del golfista, lo que inspiró el extenso trabajo e investigación realizado por la Green Section, dirigida por Pringle y David Pierce, Director de Investigación de la USGA. Resulta que existe una solución para mejorar la experiencia del golfista, una solución bastante sencilla.
Si bien hay muchos factores que influyen en el ritmo de juego (diseño del campo, configuración, intervalos de salida), hay un factor que está totalmente bajo el control del golfista. Es una pregunta que se plantea antes pegar el drive inicial: «¿Desde qué tees queres jugar?». La respuesta generalmente suele ser errónea. Según una investigación de la USGA, la gran mayoría de los golfistas elige tees demasiado largos.
Entonces, ¿cómo tomar la decisión correcta? La respuesta está en un palo. Sorprendentemente, no es el driver, sino el hierro 7. Según la investigación, la distancia que un jugador golpea con un hierro 7 determina qué tee elegir. Suena raro ¿verdad? En realidad, tiene todo el sentido. Si le preguntamos a un jugador cuanto pega con el driver, la respuesta suele tener una oscilación entre 20/30 yardas. En general la gente dice que pega más de 220 quizás 240 pero que también pega 260yds (nota de la redacción el golfista promedio pega 214 yardas estudio R&A y USGA).
Pero casi todos los jugadores, desde aquellos con hándicap de una sola cifra hasta aquellos que esperan bajar de 100, saben qué tan lejos pegan el hierro 7. Pregúntele a cualquier jugador y le dirá una respuesta definitiva. Este trabajo recomienda las yardas a tener en cuenta para la selección del sitio de salida.
Distancia del Hierro 7 | Campo que debería jugar |
95-109 | 4.100 – 4.300 |
110-124 | 4.800 – 5.000 |
125-139 | 5.400 – 5.600 |
140-154 | 5.900 – 6.100 |
155-169 | 6.400 – 6.600 |
170 o más | 6.700 – 6.900 |
Y esa simple respuesta —la distancia con la que se golpea un hierro 7— puede tener un impacto positivo no solo en la experiencia del golfista, sino también en el tiempo que tarda en completar los 18 hoyos.
La USGA hizo una encuesta a más de 20.000 golfistas y la respuesta fue que los hoyos más disfrutables son los pares cuatro medianos donde usan primero el driver y luego el hierro 7, independientemente de si usan el hierro 7 a 100 o 180 yardas.
Mucha gente piensa que al golf hay que jugar de lejos; se confunden cuando ven a los profesionales del PGA de donde salen, pero ellos rara vez pegan hierros largos o híbridos para llegar al green en su segundo tiro. El golf ya es extremadamente desafiante para hacerlo más difícil.
Por supuesto si así es como quiere jugar, el deporte será más lento, más difícil y más frustrante. Pero eligiendo los sitios de salida correctos, modificando apenas un poco el yardaje, podría cambiar la experiencia por completo. Creo que hay un 90 por ciento de probabilidades de que el golfista que sale del campo diga que tuvo un mejor día gracias a los tees que eligió y al ritmo de juego», aclara Michael Whan, Director Ejecutivo de la USGA.
Esas pequeñas diferencias (la decisión en muchos casos será entre 300 y 400 yardas totales) se suman (360 equivalen a 20 yardas por hoyo). El pegar un tiro lleva tiempo y si a eso le sumamos tener que caminar esas 400 yardas adicionales, hace que se tarde más en jugar. “Los pequeños detalles importan cuando se trata del ritmo de juego” afirma Pringle.
La Green section de la USGA ha proporcionado la investigación y las pruebas. Pero ¿cómo se implementa? ¿Sobre quién recae la responsabilidad?
La cuestión es si se quiere o no resolverlo. El ritmo de juego realmente depende de quienes gestionan el club y de sus socios. El ritmo de juego influye en la experiencia general del golf. Si te gusta un restaurante, es probable que vuelvas. Pero si el servicio no es bueno, probablemente no lo harás, por muy buena que sea la comida. Si te gusta un campo de golf, es probable que vuelvas. Pero no si tardas seis horas jugarlo.
En el golf, esperar mucho tiempo perjudica la experiencia y hace que los jugadores se sientan frustrados y tengan menos probabilidades de volver. Sin embargo, la solución a nivel amateur empieza por centrarse en el hierro 7.
Traducido y adaptado de USGA GOLF JOURNAL. The 7-Iron Solution, By Nick Pietruszkiewicz.
La entrada La solución del Hierro 7. Informe especial de la Comisión de Canchas de la AAG se publicó primero en AAG.